La sustentabilidad ambiental debe ser un área estratégica dentro del Plan Nacional de Desarrollo para que en base al cuidado y aprovechamiento de estos recursos naturales se cree un desarrollo económico dentro del país. Y dentro de quinto eje los puntos a considerar en relación a la actividad turística fueron:
3. Incrementar la sustentabilidad de los recursos marinos y costeros como arrecifes coralinos, bosques de manglares y lagunas costeras ya que estos son parte importante del atractivo turístico así como la operación eficiente y personalizada de las áreas protegidas marinas y costeras que es relevante durante la visita del turista.
4. Fortalecimiento de las instituciones dedicadas al monitoreo, conservación y manejo de los ecosistemas y recursos naturales de México para el aprovechamiento regionalizado de estos recursos y su uso sostenible por los pobladores locales y de estos para con el turista visitante.
5. Fortalecer el marco legal y la aplicación de la legislación ambiental para que se cuide el medio ambiente como es debido ya que es parte dentro de un destino turístico.
11. Incentivar la producción y el consumo de productos sustentables nacionales de pequeños productores, cooperativas y empresas sociales ya que estos mismos pueden ser los productos ofertados al turismo.
14. Fomentar el ecoturismo y turismo rural y la recreación en áreas con valores paisajísticos y escénicos promoviendo un mayor contacto no solo para la gente local sino para los turistas visitantes logrando captar mayor atención del turismo hacia el país.
Finalmente concluimos que si todos pusiéramos de nuestra parte tanto el gobierno como la misma comunidad local se podría llegar a generar un cambio ambiental, legal, social, económico y turístico dándose el efecto multiplicador para beneficio de todos los miembros de la sociedad incluyendo a la misma propia naturaleza.